En este momento estás viendo En estado de coma

En estado de coma

Puede ocurrir que tras un trágico accidente o enfermedad, la persona queda en estado de coma. Un estado en el cual el cerebro sigue con vida mientras su cuerpo es asistido artificialmente.

¿Sufre un espíritu cuando su cuerpo entra en coma?

El espíritu no sufre cuando su cuerpo entra en coma. Lo que ocurre es que pasa automáticamente al plano espiritual.

Sin embargo, al estar todavía conectado al cuerpo por el cordón de fluido, el espíritu va entrando y saliendo del cuerpo. Y esto seguirá ocurriendo mientras Dios permita siga viviendo.

Pueden ser días, meses o años; poco importa el tiempo para el espíritu.

El espíritu, a pesar de quedar sujeto a su cuerpo, puede seguir realizando tareas espirituales, incluso formativas, respecto a su vida presente o futuras.

¿Por qué Dios permite los estados de coma?

Si Dios permite estos trances, es porque sin duda, puede ser favorable para todos nosotros.

En primer lugar, el espíritu afectado puede evaluar su vida con sus guías e intentar por todos los medios, aprovechar lo que le pueda quedar de vida, para realizarla lo mejor posible. Por lo que se formará y preparará para afrontar con más fuerza las situaciones que pueda aún depararle la vida presente u otras vidas futuras.

Si, por el contrario, Dios ha decidido que debe finalizar esta vida, puede ser un tiempo suficiente para preparar también su propia muerte.

Pero sin duda, el más beneficiado de esta situación es la propia familia y allegados. Pues hallarán pena y ansiedad por ese familiar, y en la desesperación encontrarán la fe.

Que Dios alargue o no esa situación, suele ser reflejo de la reacción paralela de estos amigos y familiares, y de lo beneficioso para ellos en su comprensión de la muerte y encuentro con la fe en Dios.

Al despertar, el espíritu puede o no recordar alguna cosa, bajo el permiso de Dios y siempre si le es beneficioso para el transcurso de su vida.

¿Ocurre lo mismo en un estado anestésico durante una cirugía?

No, no se trata de la misma situación.

Los anestésicos son drogas farmacéuticas que inducen a un estado de inconsciencia y con el objetivo de aislar el dolor, estas drogas inhiben el sistema nervioso por donde circula el fluido.

El resultado es la dificultad de transmisión del fluido por el cuerpo, siendo pues insuficiente para controlar íntegramente el funcionamiento del cuerpo. Lo que hace imprescindible que se nos mantenga las funciones de respiración y otras básicas del cuerpo, artificialmente.

En este estado, el espíritu sí sufre, pues no puede controlar el cuerpo y se ve obligado a salir de él.

He de comentar que este estado también sería similar al que vive una persona que abusa de otras drogas.

De esta manera, el espíritu sale del cuerpo y al estar unido al cuerpo mediante el cordón de fluido, siente la agonía de su cuerpo, pues sus órganos no están funcionando bien y entrará en confusión al no poder controlar su propio cuerpo.

Esta confusión conlleva a una leve turbación, pues el espíritu no entiende el estado en el que está inmerso. Y pasa el tiempo intentando controlar la situación y volver a su cuerpo.

A pesar de este estado de confusión, incluso turbación, no genera ningún daño temporal o permanente en el espíritu.

Generalmente, no se recuerda nada porque no hay fluido suficiente para generar ningún recuerdo en el cerebro. Por lo que, al despertar, parecerá como si nada fuera sucedido.

Deja una respuesta

Información sobre protección de datos: Los comentarios son revisados y aprobados por el responsable antes de publicarlos. Responsable: Antonio Ropero González. Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en laluzdelaespdesp@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: En  http://laluzdelaesperanzadelespiritismo.com/politica-de-privacidad  encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal ,incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Marcando la casilla de abajo indicas que eres mayor de 14 años, autorizas a que guardemos tus datos personales e indicas que…