En este momento estás viendo Las religiones

Las religiones

El materialismo y el ateísmo parecen asolar nuestro mundo, a pesar de la existencia de numerosas religiones. ¿Son necesarias realmente las religiones para mantener la fe?

Origen de las religiones

Las religiones buscan mantener la relación entre Dios y el pueblo. Desde tiempos inmemorables, se ha visto la necesidad de reflejar en una creencia de fe la existencia de la humanidad.

Responden a la necesidad de satisfacer nuestra falta de memoria ideológica, de dónde venimos, por qué estamos aquí o qué hay más allá de la muerte.

Y, sin embargo, ninguna llena de forma suficiente el vacío que nos deja el nacimiento terrenal de nuestra reencarnación.

Pues a pesar de las numerosas nuevas religiones emergentes, todas las religiones pierden fieles. ¿Por qué están fracasando?

El fracaso de las religiones

Podemos decir que las religiones politeístas, que consideran varios dioses o varias formas de dioses, tienen un pasado ancestral. Y que se originan de la necesidad de constatar lo que ven relacionado con la creación de la Tierra y aquello que no se puede comprender tiene un origen divino. El más reconocido actualmente en número es el hinduismo.

Las religiones monoteístas en cambio, responden a un solo Dios y se armonizan entorno a unos estamentos de fe que los identifica como organización. La mayoría de los humanos están identificados a una religión monoteísta, la cristiana seguida de la islámica, las más numerosas.

Sin embargo, ninguna de ellas parece estar a la altura de las exigencias evolutivas del pensamiento humano. Ninguna responde de forma efectiva a los problemas y dudas de fe que la vida pone a prueba en algún momento a todos de nosotros.

Las nuevas tecnologías y la inteligencia de la humanidad han dado paso a la autosuficiencia ideológica.

Sin embargo, renunciar a la creencia de un Dios y aceptar que esta vida que estamos viviendo es única y que moriremos como cualquier otro animal que puebla la Tierra, ¿realmente nos llena?

Pues no, no hay tantos ateos como parece. La humanidad sigue buscando su origen, el motivo de su existencia y averiguar qué hay más allá de su muerte.

Y para muestra las nuevas religiones que sino cada día, cada año, surgen como termitas, aprovechándose de la ansiedad de esas almas necesitadas.

El cristianismo

Si bien las diferentes religiones nacen de acuerdo con la evolución ideológica de la humanidad, sin duda, el cristianismo ha sido origen de la religión que más cambios ha ocasionado en el pensamiento del hombre con respecto a Dios y al amor de confraternización entre hermanos.

Las enseñanzas de Jesús han abanderado el cristianismo, la ideología más rompedora de todos los tiempos de nuestro planeta.

Y de esa ideología han nacido religiones, la más portentosa la católica.

Todo empezó con la enseñanza de Jesús en manos de sus apóstoles. Es cierto que ellos difundieron, cada uno como supo o pudo, la palabra de Dios a través de la vida y enseñanzas del Cristo. Y muchos de ellos, crearon grandes asambleas donde se reunían los fieles para escuchar a los apóstoles.

Sin embargo, la jerarquía eclesiástica, tal y como la conocemos, se origina mucho tiempo después. Ideológicamente, dice basarse en la Iglesia de Pedro, pero claramente responde a una necesidad de poder, de paralelismo al poder político existente.

Si hubo un principio ideológico, tardó poco en degradarse con la política del hombre.

Este declive, ya lo prevé el apóstol Juan en el Apocalipsis, uno de los escritos de la Biblia, que menos han tocado por la falta de entendimiento y explicación a las videncias de Juan.

Pero lo más importante, es que los apóstoles cumplieron con su cometido, y hoy, de una manera u otra, nos llega algo de las enseñanzas de Jesús.

El Espiritismo de Dios

Las religiones cristianas olvidan que deben obrar y hacer como lo hicieron los apóstoles. Y al no hacerlo no sólo contradicen el principio de sus propias bases, sino que se contradicen ellos mismos en su propia labor.

Estamos muy de acuerdo, que esta labor en nuestro mundo actual, puede adaptarse a los nuevos recursos técnicos. Pero la Iglesia de Pedro, es decir, los apóstoles y el propio Jesús, se entremezclaban con todas las gentes y vivían junto a ellos sus propias desgracias.

Eran sinceros y mimaban aquello que Dios les había concedido, que era el conocimiento de la Palabra de Dios.

Por eso os digo que la Palabra de Dios hay que mimarla, llevarla muy en cuenta y muy cuidadosamente tratarla para que no se nos escape de las manos. Y no cambiemos los libros de Dios, porque la Palabra de Dios no se ha de cambiar, hemos de cambiar nosotros.

El Espiritismo de Dios que os hacemos llegar a través de los contenidos publicados en esta web es esa Palabra de Dios, que os hacemos llegar de nuevo limpia para que pueda saciar esas necesidades que grita nuestra alma, para que nos podamos afrontar ideológicamente fuertes a los problemas de nuestra reencarnación y prosperar así en nuestra capacidad evolutiva hacia la vida eterna.

Porque Jesús no nos impuso ninguna religión, se esforzó en demostrar que no necesitábamos de la ley de Dios escrita en ningún libro, sino que, siendo hijos dignos de Dios, solo necesitábamos elevar el pensamiento para relacionarnos con Dios.

El mismo Jesús nos enseño a cómo vivir y cómo relacionarnos, y dio ejemplo con su vida misma. No necesitamos nada más. Ahora bien, hay que ganar la fe y vivir conforme a ella. De ahí la necesidad por el momento, de contar con la Palabra de Dios que nos enseñó y perpetuar en nuestro esfuerzo por conseguirlo.

Deja una respuesta

Información sobre protección de datos: Los comentarios son revisados y aprobados por el responsable antes de publicarlos. Responsable: Antonio Ropero González. Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en laluzdelaespdesp@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: En  http://laluzdelaesperanzadelespiritismo.com/politica-de-privacidad  encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal ,incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Marcando la casilla de abajo indicas que eres mayor de 14 años, autorizas a que guardemos tus datos personales e indicas que…